PROPUESTA DE VALIDACIÓN DE OBSERVATORIOS CIUDADANOS SE SOCIALIZÓ EN GUAYAQUIL
Técnicos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) socializaron y validaron la propuesta Técnico Metodológica de creación y funcionamiento de los Observatorios Ciudadanos, durante un evento desarrollado en la ciudad de Guayaquil el 28 de agosto de 2013.
Con la presencia de ciudadanos y ciudadanas de diferentes sectores, organizaciones sociales y observatorios ya constituidos, el técnico del CPCCS presentó la propuesta metodológica, la misma que fue discutida por los asistentes en cuatro mesas de trabajo.
María Díaz España, presidenta del Observatorio Ciudadano del Sistema Nacional de Justicia del Guayas, destacó la iniciativa del CPCCS y dijo que es importante que se “respeten los procesos de los organismos que ya vienen trabajando como observatorios, los cuales parten de un trabajo empírico pero cuyas experiencias positivas y negativas son importantes compartir como base para nuevos espacios de control social”.
Al final de la jornada, se establecieron acuerdos para continuar con la coordinación de su trabajo bajo la cooperación directa del CPCCS.
Este fue el segundo taller de socialización de la propuesta de Observatorios Ciudadanos que realiza el CPCCS. El primero fue en Quito, el pasado 23 de agosto y otro se realizó en Cuenca, este 29 de agosto.
Los Observatorios Ciudadanos constituyen mecanismos de vigilancia al sector público y entidades privadas que brindan servicios públicos, para verificar, desde la ciudadanía, el cumplimiento efectivo de sus obligaciones.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
