CIUDADANÍA DE ZAMORA ANALIZÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN
Con el objetivo de visibilizar el Sistema de Participación Ciudadana en los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s) Parroquiales de la provincia de Zamora Chinchipe, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) desarrolló, el viernes 30 de mayo de 2014, el Foro para “Implementar el Sistema de Participación Ciudadana, un desafío local”, dirigido a autoridades de elección popular; autoridades del régimen dependiente del Ejecutivo; miembros de las Asambleas Locales y a la ciudadanía en general.
El foro contó con la participación del Lic. Héctor Morales, Presidente de la Asamblea Local de Zamora, Dr. Jaime Fárez, Presidente de la Asociación de Gobiernos Parroquiales de Zamora (ASOGOPARZA), Eco. Galo Márquez (Concejal de Zamora) y Marlene Jarrin (Técnica del CPCCS).
Para el Dr. Jaime Fárez, Presidente de la ASOGOPARZA, los GAD´s Parroquiales deben implementar el Sistema de Participación Ciudadana, no como una opción sino como una obligación constitucional y legal por lo cual se comprometió a trabajar conjuntamente con las autoridades de los GAD´s parroquiales para implementar en Sistema. Asimismo, el Lic. Héctor Morales, Presidente de la asamblea Local de Zamora, manifestó que las autoridades deben dar los espacios para que la ciudadanía participe y entregó al Eco. Galo Márquez, Concejal de Zamora una ordenanza para que se implemente el sistema en el cantón.
Entre los compromisos realizados por los asistentes al evento se destacan: la elaboración de un proyecto de Resolución para implementar el Sistema de Participación Ciudadana, conjuntamente con los GAD´s Parroquiales de Zamora Chinchipe, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y representantes de la ciudadanía; involucrar en la gestión municipal a las Asambleas Locales que existan en el cantón y fomentar la unidad y fortalecimiento a través de capacitaciones a los miembros de la Asambleas locales.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
