CONCLUYE VISITA IN SITU AL ECUADOR EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CNUCC
Como resultado de la Visita In Situ que complementará el examen de cumplimento de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción (CNUCC) por parte del Ecuador, la Secretaría Técnica de la CNUCC remitirá en el mes de junio un borrador de informe para la revisión y observaciones de las entidades participantes, a fin de lograr consensos en los términos del documento con los representantes de Guatemala y Dominica, con el objetivo de concluir el proceso con la aprobación del “Informe del Ecuador” en el mes de octubre de 2015.
Durante el cierre de la visita, que se desarrolló este viernes 24 de abril de 2015, la Secretaría Técnica de la CNUCC solicitó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en calidad de entidad de enlace, coordinar la formulación de necesidades de asistencia técnica sobre la base de las conclusiones del examen realizado, a fin de que consten en el informe aprobado y en lo posterior permitan al país concretar la asistencia técnica de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) y otros cooperantes internacionales.
Los paneles estuvieron encabezados por los delegados de los países examinadores Zaida Mejía, directora de la Iniciativa de Transparencia de la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico de Guatemala, Patricks George delegado de República de Dominica; y en representación de la Secretaría Técnica de la CNUCC estuvieron Dorothee Goltlwald y Sophie Meingast.
La Visita In Situ inició el 21 de abril y durante sus cuatro días de de duración se desarrollaron temas relacionados a los artículos III y IV de la Convención.
Durante la primera jornada se trató sobre la Estructura del Estado y Autoridades Especializadas, tema contemplado en los artículos 36, 38 y 39 de la CNUCC. En este espacio Fernando Cedeño Rivadeneira, presidente del CPCCS, resumió la forma de organización del Estado ecuatoriano a partir de la aprobación de la Constitución de 2008, con la creación de cinco funciones del Estado, entre ellas la Función de Transparencia y Control Social (FTCS), encargada de crear políticas públicas en el combate a la corrupción, transparencia, control social y rendición de cuentas con base en el Plan Nacional de Prevención y Lucha Contra la Corrupción (2013-2017), “El Ecuador es un país que honra los convenios y tratados internacionales suscritos”, manifestó el titular del organismo. A este panel asistieron además, Mónica Banegas, vicepresidenta del CPCCS; la consejera Marcela Miranda Pérez y el consejero David Rosero.
En la primera jornada se abordó además, la Tipificación de Delitos con Arreglo a la CNUCC, tema contemplado en los artículos 21, 22 y 23 de la Convención. En este panel participaron representantes de la Corte Nacional de Justicia, Consejo de la Judicatura, Contraloría General del Estado (CGE), Ministerio de Trabajo y la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (DINARDAP).
Durante la segunda jornada, desarrollada el 22 de abril, los expertos internacionales y los delegados de la Corte Nacional de Justicia, Fiscalía General del Estado, Procuraduría General del Estado y de la Superintendencia de Bancos, abordaron la temática referente a la Penalización y Aplicación de la Ley, en este punto se trató sobre la Tipificación de Delitos con arreglo a la Convención, establecidos en los artículos 34, 35, 37, 40 y 42.
Asimismo, se trató sobre los avances en materia de Cooperación Internacional establecidos en la convención, principalmente en lo referente a Extradición, Traslado de Condenados y Asistencia Judicial Recíproca. Esta temática continuó hasta la tercera jornada (23 de abril) y contó con la participación de representantes de la Corte Nacional de Justicia; Fiscalía General del Estado; Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; y la Unidad de Análisis Financiero.
Posteriormente, los expertos internacionales continuaron con el análisis de la Tipificación de Delitos con Arreglo a la CNUCC, en esta ocasión en conjunto con representantes de la Asamblea Nacional y con una comisión integrada por actores de la sociedad civil, en el que participaron el Ab. Eliseo García, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Judiciales del Ecuador, los doctores Arturo Donoso Castellón y Lucy Blacio Pereira, en calidad de académicos, la Ab. Eugenia Silva, Gerente General de Ediciones Legales y Liliana Durán, Presidenta de la Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.
En la última jornada, 24 de abril, los examinadores, la Secretaría Técnica de la CNUCC y Sabá Guzmán, experta gubernamental del CPCCS, en calidad de entidad de enlace, participaron en una reunión de cierre de la visita, en la que se presentaron las conclusiones preliminares de la visita y se clarificaron los puntos pendientes, con el compromiso del CPCCS de coordinar con las entidades participantes y remitir la información adicional requerida durante la visita, hasta mediados de mayo.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
