Quito, 26 de julio de 2016
Boletín de Prensa No. 279
APROBADO NUEVO REGLAMENTO PARA DESIGNAR PRIMERA AUTORIDAD DE FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó el nuevo reglamento para la designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado, el mismo que normará el procedimiento para la selección y designación, por concurso de oposición y méritos, de esta autoridad del Estado
El proceso de renovación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado, según planificación del CPCCS durará alrededor de 11 meses; desde la convocatoria a la conformación de la Veeduría Ciudadana en agosto de 2016 culminando el proceso a finales de junio de 2017 con la designación de la primera autoridad de dicha institución.
Como parte del nuevo reglamento y en concordancia con el pacto ético, se aprobó una norma que dispone que “quienes posean inversiones, fondos, acciones, participaciones, compañías domiciliadas en paraísos fiscales, o sus cónyuges, que no hayan sido reportadas a las autoridades competentes en el Ecuador no podrán postularse para ocupar el cargo de primera autoridad de la Fiscalía General del Estado”.
Los requisitos que deben reunir los postulantes son: ser ecuatoriana o ecuatoriano y estar en goce de los derechos políticos; tener título de tercer nivel en derecho, legalmente reconocido en el país, conocimientos en gestión administrativa y haber ejercido con idoneidad y probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en materia penal por un lapso mínimo de diez años.
Las etapas del proceso para designar a la primera autoridad de la Fiscalía General del Estados son: conformación de la veeduría ciudadana; integración de la Comisión Ciudadana de Selección; convocatoria a postulaciones; admisión; impugnación ciudadana; calificación de méritos y acción afirmativa; oposición; resultados de méritos y oposición (reconsideraciones) y publicación del listado final con las respectivas calificaciones; designación; y posesión (en la Asamblea Nacional).
La calificación de méritos considerará la experiencia profesional (pública o privada), la docencia y los conocimientos relacionados con las funciones de la autoridad a ser designada como son: Derecho Constitucional, Penal, Procesal, Derechos Humanos, Administración, Gestión y Ética Pública.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.