Quito, 19 de agosto de 2016
Boletín de Prensa No. 297
CPCCS Y CHILDFUND SOCIALIZAN PROCESO DE FORMACIÓN EN PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL
En el marco de la implementación del convenio de cooperación interinstitucional, suscrito el 1 de junio de este año, entre Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y ChildFund International, se desarrollan eventos de presentación del proceso de formación en temas de participación ciudadana y control social y la socialización de la malla curricular a grupos sociales de varias provincias.
En Pichincha la primera socialización se desarrolló el martes 16 de agosto en la parroquia Mindo. El segundo evento se realiza hoy en la comunidad San Juan de Calderón, al norte de Quito. Al encuentro asistirá el vicepresidente del CPCCS, Edwin Jarrín, autoridades de esa localidad y ciudadanía en general.
En los próximos días se realizarán encuentros similares con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía y autoridades de Cotopaxi, Tungurahua, Carchi e Imbabura los contenidos del proceso formativo e invitar a los grupos interesados a ser parte de esta propuesta.
Como parte del compromiso institucional, el CPCCS diseñó 5 módulos de formación con los siguientes contenidos: Identidad y Liderazgo, Derechos de Participación y Poder Ciudadano, Espacios y Mecanismo de Participación Ciudadana, Incidencia en la Gestión de lo Público, y Mecanismos de Control Social a través de los cuales se busca potenciar el protagonismo ciudadano en el desarrollo social y comunitario.
Cabe recordar que uno de los objetivos del convenio es proporcionar un marco de cooperación para transversalizar la política pública en el ámbito de la protección de derechos de la niñez, adolescencia y juventud, promoviendo, impulsando, protegiendo y garantizando la participación de los titulares de derechos de manera individual y colectiva, con la finalidad de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en el ordenamiento jurídico vigente.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.