Cuenca, 16 de noviembre de 2016
Boletín de Prensa No. 389
CIUDADANÍA VIGILÓ OBRAS Y SERVICIOS EN CAÑAR Y AZUAY
El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) conoció este 16 de noviembre, informes finales de 5 Veedurías Ciudadanas en Azuay y Cañar sobre procesos de obras, adjudicación de viviendas, funcionamiento de bar escolar y accesibilidad a espacio físico de servicios.
Irregularidades detectadas en el proyecto Tranvía en Cuenca
La Veeduría para “Vigilar el cumplimiento del cronograma de ejecución de las obras del proyecto Tranvía, tramo Centro Histórico”, en el cantón Cuenca, provincia del Azuay recomendó que la Contraloría General del Estado, inicie una auditoría financiera al proyecto “Tranvía de los Cuatro Ríos”. En el informe, las y los veedores concluyeron que la obra carecía de supervisores para vigilar que los obreros realicen un trabajo eficiente; que existía una falta de planificación para un correcto inventario de materiales para su construcción, lo que se evidenció en constantes retrasos y falta de pago a proveedores.
Adicionalmente, la veeduría destaca que en la obra no se evaluó el impacto laboral de los trabajos 24/7, sin conocer hasta el momento un estudio adecuado o una debida fiscalización desde el inicio de su ejecución. Asimismo, se informó que existió una falta de socialización de los trabajos con la ciudadanía afectada directa o indirectamente por la obra.
Las y los consejeros reiteraron el apoyo a la ciudadanía en su ejercicio de control social y reconocieron los 6 meses de trabajo de labor ciudadana y cívica de esta Veeduría. Por ello, acogieron la recomendación de enviar el informe a la Contraloría General del Estado y al Servicio Nacional de Contratación Pública para que actúen conforme sus competencias, y dispusieron el inicio de una investigación sobre el incumplimiento del plazo evidenciado por las veedoras y veedores. Además, comprometieron a la Delegación Provincial en la construcción de una hoja de ruta para la socialización del informe, que incluya la implementación de mesas de diálogo con las autoridades de las instituciones observadas para que se analicen e implementen las recomendaciones ciudadanas.
El impacto durante el desarrollo de la Veeduría se evidenció en la atención captada de las autoridades locales, con quienes se realizaron inspecciones y recorridos. Además se generaron propuestas alternativas de mejoramiento y soluciones frente a situaciones derivadas por la ejecución del proyecto.
Incidencia Veeduría Ciudadana agilita el proceso de acceso a vivienda en Cuenca
La Veeduría para “Vigilar el proceso de Adjudicación de viviendas de interés social del proyecto habitacional “Los Capulíes”, de la Empresa Pública EMUVI concluyó que el proceso se ha desarrollado de forma efectiva en cumplimiento de las normas planteadas en el manual y reglamento de adjudicación de viviendas de interés social.
Una de las observaciones más importantes de las veedoras y veedores fue que existe documentación requerida para acceder al proceso que tiene un costo y requiere un tiempo de demora en su entrega. Por ello, la Veeduría recomendó a la institución ejecutora que elimine este requisito, recomendación acogida para agilitar la gestión de la ciudadanía en formar parte de este proyecto.
Madres y padres de familia vigilan calidad de alimentación en bares de colegios de Cuenca
Por iniciativa de los padres de familia, niños y adolescentes de las Unidades Educativas Federico Proaño y Padre Carlos Crespi, del cantón Cuenca, provincia del Azuay, se conformaron dos Veedurías que vigilaron el funcionamiento a los bares escolares de acuerdo con el Reglamento para el Control del Buen Funcionamiento de Bares Escolares del Sistema Nacional de Educación.
Respecto de la Unidad Educativa Federico Proaño, el veedor Javier Saltos comentó que el personal que atiende en el bar a los estudiantes no cuenta con la capacitación adecuada en el manejo de alimentos; por tanto se incumple con la normativa.
Además, con base en las encuestas y exámenes microbiológicos realizados a los alimentos, se determinó que estos no tienen registro sanitario y contienen altos niveles de azúcares y grasas; también se estableció que el acceso al bar no es apto para personas con discapacidad, las instalaciones no cuentan con materiales anti inflamables y los tanques de gas deben ser reubicados. Adicionalmente, se deben tomar acciones para eliminar la presencia de insectos como cucarachas.
Entre las recomendaciones están que el bar debe ser readecuado para que brinde un servicio de calidad y que la entidad responsable haga seguimiento para que se cumpla con el Reglamento. Al Ministerio de Salud se pide que haga control permanente para que cumpla con el buen manejo de los alimentos.
Ante la gravedad del problema, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social resolvió convocar al director de la Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) para que explique qué acciones ha tomado para solucionar el inconveniente, igualmente se decidió enviar el informe a las autoridades respectivas para que clausuren del bar.
En cuanto a la Unidad Educativa Padre Carlos Crespi, María Gabriela Delgado, integrante de la Veeduría, afirmó que existe restricción de la institución para que implementen equipos o muebles adicionales en el servicio, en cuanto a la manipulación de alimentos se solicitó mejorarla ya que con frecuencia no se utilizan guantes, mandil o mallas de protección.
Entre las recomendaciones de los veedores está que los administradores deben desinfectar el bar dos veces por semana, contar con una persona para los cobros, que se realicen combos nutritivos, tener basureros con tapa, poner la vajillas en estantes adecuados.
El Ministerio de Salud y Educación tienen que dar acompañamiento y capacitación a los padres en temas nutricionales. Además, se recomienda que los padres de familia se involucren en este tema. La copia del informe se enviará a las instituciones involucradas.
Autoridades se comprometen a mejorar accesos y servicios para personas con discapacidad en Cañar
La Veeduría para “Garantizar la política pública de accesibilidad al espacio físico del Servicio de Rentas Internas – SRI y Banco Nacional de Fomento– BNF”, provincia de Cañar” nació de un proceso de capacitación sobre derechos de participación de las personas con discapacidad. Las y los veedores destacaron la participación de cada uno de los integrantes de la Veeduría y de las autoridades. Según el informe presentado, esto logró un impacto inmediato de las acciones de control social.
El Informe final de esta Veeduría concluye que las autoridades del BNF, SRI y Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD de la Troncal tuvieron total apertura a los requerimientos del equipo veedor y aceptaron las recomendaciones impartidas. Adicionalmente, las autoridades del GAD están interviniendo en algunas calles, aceras y bordillos para eliminar las barreras arquitectónicas para las personas con discapacidad. Respecto al SRI, sus autoridades se comprometieron a mejorar los accesos y servicios para este grupo de atención prioritaria.
El CPCCS enviará el informe a las instituciones observadas y dará seguimiento a los compromisos asumidos por sus autoridades.
Los informes finales de todas las veedurías se publicarán en el sitio web institucional www.cpccs.gob.ec
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.