Guayaquil, 2 de diciembre de 2016
“Esta experiencia nos ha enriquecido porque ahora tenemos más conocimiento sobre la gestión pública, sobre nuestros derechos como ciudadanos y las obligaciones que tienen con nosotros las instituciones”. Así resume Ingrid Martillo lo que ha significado para ella el pertenecer a las Brigadas de Transparencia, propuesta que impulsa el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) con estudiantes universitarios del país.
En Guayas 32 alumnos de la Universidad de Guayaquil recibieron oficialmente su credencial que los acredita como integrantes de las Brigadas de Transparencia, mientras que en otras cuatro provincias (Manabí, Azuay, Tungurahua y Chimborazo) se cuenta con 102 jóvenes participando en este proyecto. Las Brigadas están realizando monitoreo y acompañamiento a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) con los que el CPCCS ha firmado el convenio de Territorios Transparentes y Participativos, en temas como por ejemplo, el acceso a la información pública, para lo cual se realizó previamente un ciclo de formación con la Defensoría del Pueblo.
Carlos Contreras, subcoordinador nacional de Transparencia hizo entrega de las credenciales, destacó que los GAD que están participando en este proceso han manifestado que esto les ha permitido fortalecer su gestión. En tanto, Ibsen Hernández, delegado provincial del CPCCS en Guayas, felicitó el trabajo de los jóvenes. “Ustedes son parte de una nueva generación, que es más participativa y comprometida con el país, con vigilar aquello que nos pertenece a todos”, refirió.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.