Quito, 19 de septiembre de 2018
Boletín de Prensa No. 212
LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA SERÁ EVALUADA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEFINITIVO
Tras aprobar el Mandato del Proceso de Selección y Designación de los integrantes del Consejo de la Judicatura definitivo, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) resolvió, por unanimidad, que la evaluación a la Función Judicial, particularmente a la Corte Nacional de Justicia (CNJ), sea realizada por el Consejo de la Judicatura definitivo.
El Pleno del Consejo, adicionalmente resolvió que los vocales encargados del Consejo de la Judicatura no podrán ejecutar las facultades previstas en el numeral 3 del Art. 181 de la Constitución que señala “dirigir los procesos de selección, de jueces y demás servidores de la función judicial; así como su evaluación ascensos y sanciones”.
La resolución argumenta que el Pleno reconoce que la garantía del Estado de derecho es el mecanismo para cumplir con el fortalecimiento de instituciones democráticas. Por ello, se afirma que la evaluación de los miembros de la Corte Nacional de Justicia debe cumplir con los estándares de garantías del debido proceso señalados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, “en este punto de la transición no garantizaría estos estándares debido al tiempo insuficiente para efectuar la valoración del desempeño y productividad individual de los 21 jueces y conjueces de la Corte”.
Por tanto, se reiteró que es obligación del Pleno del CPCCS-T, vigilar que dentro del proceso de transición, se cumplan con los principios del Estado de derecho a través de la integración de órganos debidamente conformados, incluyendo aquellos encargados temporalmente por el Consejo, además de garantizar que sus actuaciones se apeguen a la legitimidad del proceso de reinstitucionalización del país.
Respecto al proceso de selección de vocales definitivos de la Judicatura, el Dr.Trujillo mencionó que la próxima semana se solicitará las ternas que deberán ser remitidas por la Presidenta de la Corte Nacional de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor Público, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional, según lo contempla la Constitución.
Una Comisión Técnica, designada por el Pleno del CPCCS-T, será la encargada de la revisión de los requisitos, inhabilidades y méritos de los postulantes. Esta delegación deberá emitir un informe de los candidatos que hayan superado este proceso, dentro del término de cinco días, desde su conformación.
Los integrantes de las ternas deberán ser ecuatorianos; tener título registrado de tercer nivel en Derecho y haber ejercido la profesión y la docencia universitaria en las materias afines a las funciones del Consejo de la Judicatura. Además, deberán tener experiencia profesional, no menor a diez años, para lo cual se considerará el ejercicio -con probidad notoria- de la profesión de abogado; judicatura; docencia, asesoría, consultoría y patrocinio legal en una institución pública, privada u ONG.
Entre los principales méritos que deberán acreditar los postulantes se encuentran: título de Doctor equivalente a PHD y maestría en Derecho; especializaciones y diplomados; publicaciones de libros; participación en seminarios internacionales o nacionales y haber sido parte de instituciones u organizaciones públicas o privadas de lucha contra la corrupción.
Una vez cumplido el proceso de revisión de méritos se dará paso a la fase de impugnación ciudadana y audiencia pública y; finalmente el Pleno resolverá sobre las designaciones de los cinco vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL TRANSITORIO
Quito, 19 puncha kushki killa 2018 wata
Willay 212 N.
CORTE NACIONAL DE JUSTICIA WASIPI LLAMKAKKUNATAKA MUHSUK KAMACHIK TANTANAKUY PUSHKAKUNAMI KAMAYKU RURANKA
Kamachik Tantanakuy Akllay Mashkay Apachun Mandato kamachiyta arinishka hipa, Mushuyachik Ecuador Mamallakta Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuy (CPCCS-T)waykalla sinchiyuyarirka, Función Judicial kamayku katinkapakka, ashtawankarin Corte Nacional de Justicia (CNJ) pushkakunataka mushuk Consejo de la Judicatura pushakkuna kamayku kati rurankami.
Mushuyachik Tukuytantanakuyka, achtawanka Kamachik Tantanakuy minkashka pushakkunaka kay Mamakamachipi 181 Niki, 3 yupaypi nishkata mana paktachina ushanchu nirka, chaypika nin “ paktakay ayllipak kishpichikkunata, shuktik mitachikunata akllana; sikachinkapak wanaychinkapakpish kamayku katina”.
Tukuytantanakuyka sinchiyuyaripi nin ñukanchikka Mamallakta hayñita riksinchik yanapaywasikunapi llakta ushay paktachinkapak sinchiyachinkapak. Chaymanta, nin Corte Nacional de Justicia tantaripi kimirikunata kamayku katinami Corte Interamericana de Derechos Humanos nishkapi katisha, “en este punto de la transición no garantizaría estos estándares debido al tiempo insuficiente para efectuar la valoración del desempeño y productividad individual de los 21 jueces y conjueces de la Corte”.
Sinami, kutik nirka CPCCS-T Tukuytantanakuy, muhsuyachik pachapi, Mamallaktapak tiksiyuyay hayñikuna paktachachun rikunkami, pay minkashka llamkaytapash rikunka, pay rurashkakuna yanapasywasikuna mushuyachinchun alli richunpash.
Kamachik Tantanakuy pushak akllay hawmanta, Dr.Trujillo nirka shamuk kanchiripi kimsa shutikunata mañanka paykunata Llakipitik Wasipak Pushakapaukta, Mamallakta Hatun Rikurayakta, Runakunapak Kamay, Mamallakta Awlli, Mamallkata Tantanakuy, imashina Mamakamachiypi nihushkata katisha.
CPCCS-T Tukuytantanakuymi Shuk Minkak Runata churanka, paykunami shutikunapak mañashkata, mana ushaykuna yachaykunata rikunka. Kay pacha yallishpa pikuna paktachishka mana paktachishkata rikischinkapak shuk willay killkayta rurunaka, pishka punchapi ruranka.
Pi kimsa shutipikak runaka Ecuador llaktapak runa kanami; Kamachiykamayuk yachayta charina, chay yachaypi llamkay charinami Kamachik Tantanakuy hawamanta sumak yachanawasipi yachachik charina, Achtawankarin, kamachiypi chunka wata llamkayta charina, apukkuna arinishkata charisha rikuchina shinallatak akurawasikunapi tukuylla yanapaywasikunapi, kamachik, yachachik, yanapasha, yuyayta kusha, karkaykamachiypi llamkashkata rikuchina.
Kimirikunaka kaykunata charina: Kamayuk kana, PHD shina Kamachipi maestría charinami; shuktik hatun yachachikunapish, kamukkuna riksichishkat, istallaktakunapi kay llaktapipash hatun yachaypi kashkata charina, shinallatak shuway tukurichun apak wasikunapak kimirishka kana kan.
Kay rikuy pacha tukurikpi runakuna manany pachaman yalinka tukuylla rimaymanpash tiyanka; tukuripi Kamachik Tantanakuypak pichka pushakkuna katik pushaktapash hawamanta Tukuytantanakuyka yuyarinkami.
MUSHUYACHIK ECUADOR MAMALLAKTA RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.