Quito, 16 de julio de 2021
Boletín de Prensa Nro. 1018
Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras comparte sus experiencias en el combate a la corrupción
Como parte del Acuerdo Marco de Cooperación y Coordinación Técnica Interinstitucional entre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) de Honduras hoy se realizó el primer taller virtual en el que se dio a conocer cómo funciona el CNA en la lucha contra la corrupción.
El Consejo Nacional Anticorrupción es una instancia de la sociedad civil independiente, con personería jurídica, que tiene entre sus campos de acción la prevención, disuasión y combate de la corrupción en la hermana República de Honduras.
Aunque fue creado en el año 2005, es a partir del 2014 que toma fuerza y en este periodo de tiempo ha presentado 121 líneas de investigación en las que han resultado involucrados funcionarios de alta categoría en diferentes actos de corrupción.
Entre los involucrados han estado expresidentes de esa nación, estos resultados son producto del trabajo realizado por la Unidad de Investigación, Análisis y Seguimiento de Casos (UIASC) y otras áreas.
La Unidad de Auditoría Social es la que promueve la participación de la ciudadanía en los procesos que involucren el uso de recursos públicos mediante la conformación de veedurías y el desarrollo de jornadas de formación.
Además, a través del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción se provee de estudios profundos y especializados para la formulación de políticas públicas de fenómenos sociales que puedan ser provocados por la corrupción.
Como complemento a la experiencia compartida por la CNA de Honduras, el próximo 23 de julio de 2021, el CPCCS impartirá el taller virtual en el que dará a conocer temas como: las funciones y atribuciones que tiene por mandato constitucional y el trabajo desarrollado en cada una de sus áreas de acción.
Mgs. Sofía Almeida Fuentes
Presidenta del CPCCS