Quito, 04 de abril de 2023
COMUNICADO
Presidenta del CPCCS:
SOBRE TENENCIA Y PORTE DE ARMAS DE USO CIVIL
Es mi responsabilidad como ciudadana, defensora de los derechos de las mujeres, mujer y representante de un organismo que defiende y promueve derechos, expresar mi posición y criterio respecto al reciente decreto que autoriza el porte y tenencia de armas, como una solución a la inseguridad que vive nuestro país.
Compañeros y compañeras, jamás armar a la población civil ha sido una respuesta a la violencia. El Estado no puede ni debe delegar la protección de la vida e integridad física a la ciudadanía porque ese no es su rol.
No es responsable que se pretenda reducir el tema de la inseguridad a “una guerra entre la ciudadanía y la delincuencia”, porque la inseguridad tiene factores de fondo que no han sido analizados, ni tratados y uno de ellos es justamente el abandono del Estado, la falta de respuestas a las necesidades básicas, el descontrol de las bandas criminales de las mismas cárceles, la ausencia de rehabilitación, entre otros.
Estudios a nivel mundial demuestran que los problemas de seguridad no se resuelven permitiendo el porte de armas, al contrario, es una carta blanca para que la violencia escale en toda la sociedad.
Según la Alianza Feminista para el mapeo de femicidios en el Ecuador, el 32% de los femicidios han sido con armas de fuego. De igual manera en el caso de los suicidios, la mayoría de ellos han sido cometidos con armas de fuego.
Esta medida puede ahondar los problemas de racismo, discriminación y ocasionaría mayor terror en la población.
No queremos vivir en una sociedad armada, con miedo y abandonada del Estado. Ese no es el país en que los ecuatorianos y ecuatorianas queremos vivir, ni el que queremos dejar a nuestros hijos e hijas.
LCDA. GINA MARÍA AGUILAR OCHOA
PRESIDENTA DEL CPCCS
kichwa