Quito, 16 de enero de 2024
Boletín de Prensa Nro. 331
Inició el proceso de Rendición de Cuentas
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) convoca a las instituciones y autoridades obligadas a rendir cuentas de su gestión a la ciudadanía, a iniciar la preparación de este proceso, según el cronograma establecido para el efecto:
Funciones del Estado, instituciones de Educación Superior y medios de comunicación
Fase 0: | En enero inicia la organización interna. |
Fase 1: | En febrero se debe realizar la evaluación de la gestión. |
Fase 2: | En marzo se organizan y ejecutan los eventos de deliberación pública con la ciudadanía para la evaluación del informe institucional. |
Fase 3: | En el mes de abril se debe entregar el informe al CPCCS a través de la plataforma informática. |
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Fase 0: | En enero inicia la organización interna. |
Fase 1: | En enero y febrero se planifica el proceso desde la Asamblea Local. |
Fase 2: | En marzo se realiza la evaluación de la gestión. |
Fase 3: | En abril se organizan los eventos de deliberación pública para el análisis y evaluación del Informe Institucional. |
Fase 4: | Hasta el último día de mayo se debe entregar el informe al CPCCS, a través de la plataforma informática incluyendo los acuerdos con la ciudadanía. |
La Rendición de Cuentas es un proceso a través del cual las autoridades dan a conocer a la ciudadanía sobre su gestión, y la ciudadanía evalúa y aporta los resultados presentados. Es una obligación de: Instituciones públicas (Funciones del Estado y GAD), instituciones privadas que manejan fondos públicos e instituciones de interés público como universidades y medios de comunicación social.
Se deben implementar una deliberación pública participativa e incluir un plan de trabajo con los acuerdos y compromisos alcanzados con la ciudadanía.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 16 puncha kulla killa 2024 wata
331 Yupay Willay
Ima Ruraymanta Paktachik kallarinmi
Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Hatun Tantanakuyka (CPCCS) kayachinmi tukuy kamaywasikunata pushakkunatapish imashina, imapiulla llamkashka, imashina kushkita tukuchiska, runakunaman riksichichun, imashina yuyarishka paktachinami.
Mamallaktapak Ayllikuna, Hatun Yachana Wasikuna, hillay willaykunapish
Fase 0: | En enero inicia la organización interna. |
Fase 1: | En febrero se debe realizar la evaluación de la gestión. |
Fase 2: | En marzo se organizan y ejecutan los eventos de deliberación pública con la ciudadanía para la evaluación del informe institucional. |
Fase 3: | En el mes de abril se debe entregar el informe al CPCCS a través de la plataforma informática. |
Kikinyashka Kamachishka Pushakkuna
Fase 0: | En enero inicia la organización interna. |
Fase 1: | En enero y febrero se planifica el proceso desde la Asamblea Local. |
Fase 2: | En marzo se realiza la evaluación de la gestión. |
Fase 3: | En abril se organizan los eventos de deliberación pública para el análisis y evaluación del Informe Institucional. |
Fase 4: | Hasta el último día de mayo se debe entregar el informe al CPCCS, a través de la plataforma informática incluyendo los acuerdos con la ciudadanía. |
Ima Rurashka Paktachikka shuk paktimi kan kayunmi tukuy pushakkunami ima ruashkakunta runakunaman willan, kutin runakunami kamaykuyta ruran shina tukurikpika pay yuyaykunawan shuklla willayta rikuchin. Paktachina tukun paykuna: Tukuyllapak Kamaywasikuna (Mamallaktapak Aylli wasikuna chanallata GAD nishka), akura wasi tukuylla kullkita tukuchikkuna, hatun yachana wasikuna hillay willaykunapish.
Tukurikkapakka tukuylla tantachisha rimanakan kayarurayta rurashapish runakunana ima yuyarishkakunawan tantachisha.
WILLAYTA TINKICHIKKAMAK
ECUADOR MAMALLAKTAPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY