Quito, 23 de abril de 2025
Boletín de Prensa Nro. 854
El CPCCS tramitará reformas al Reglamento de Comisiones Ciudadanas para agilizar los concursos de selección
En entrevista en radio Democracia-Exa, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni, anunció que se tramitará una reforma al Reglamento de Comisiones Ciudadanas de Selección. El objetivo: agilizar los concursos de méritos y oposición para designar autoridades de control.
Fantoni señaló que el Reglamento vigente no establece límites claros para la duración de las distintas fases de designación de los comisionados de selección, generándose demoras injustificadas. Por ello, la reforma establecerá mecanismos que permitan acelerar la conformación de estas comisiones, en cumplimiento de la Constitución y la ley.
Fantoni agregó que la reforma buscará solventar problemas estructurales, como la falta de un procedimiento para el pago de dietas a los comisionados, situación que ha afectado la operatividad de procesos anteriores. “Debemos eliminar los cuellos de botella que frenan los concursos y enfocarnos en una gestión eficiente, con un enfoque de contraloría social al servicio del país”, afirmó el titular del CPCCS.
La iniciativa busca optimizar los tiempos de los concursos de designación de autoridades de control, como el de Fiscalía General del Estado.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Quito, 16 puncha ayriwa killa 2025 wata
853 Yupay Willay
Quito kitipi kipapakruray yachay “Quién sabe Participa” kallakrinmi
Kay kipapakrurar yachayka Quién Sabe Participa niska Quito kitipi, kaytaka Ecuador Mamallaktapak Runa Tantanakuymanta Ñawinchinamantapash Runa Tantanakuy (CPCCS), ña kallarirka yachayta tukuchikuk 600 yachachikkunata tantachisha yachachiwan kallarirka, 16 yachaywasikunapi. Kay kiparuraytaka Universidad Metropolitana hatun yachana wasi, Fundación Feval akura wasi chasnallatak Ministerio de Educación kamaywasikuna yanpaywan rurakun.
Umayuk wamrakuna yanawasipura mishayman rinkuna
Yachakukkunaka yachakunmi yachaywasipura mishankapak chaypikana, achiklla llamkaymanta pukllaykunawan yachasha, rurasha yachaywan, paykunapak yuyaykunata sinchiyachichun. Mishak wamrakunaka hatun yachayta katichun charinka (beca) inglés shimita yachachun.
Quito kitimanta16 yachaywasikunami chaypi kanka paykuna:
1. Unidad Educativa Fiscal “Manuel Córdova Galarza”
2. Unidad Educativa Fiscal “Santiago de Guayaquil”
3. Unidad Educativa Fiscal “Daniel Enrique Proaño”
4. Unidad Educativa Fiscal “Pichincha”
5. Unidad Educativa Fiscal “Rafael Larrea Andrade”
6. Unidad Educativa Fiscal “Darío Guevara Mayorga”
7. Unidad Educativa “San Francisco de Quito”
8. Unidad Educativa “República de Bolivia”
9. Unidad Educativa Fiscal “Luis Napoleón Dillon”
10. Unidad Educativa “Raúl Andrade”
11. Unidad Educativa Fiscal “Domingo Faustino Sarmiento”
12. Unidad Educativa Fiscal “Numa Pompilio Llona”
13. Unidad Educativa “Amazonas”
14. Unidad Educativa “11 de marzo”
15. Unidad Educativa “José de la Cuadra”
16. Unidad Educativa “Cinco de Junio”
Kay kiparurayka ñami Guayaquil kitipi paktachirka, 16 yachaywaikunan sisapampak killapi 2025 watapi aparkami. “Este es el giro de timón que le estamos dando a un Consejo de Participación que priorice a la ciudadanía, su formación, sus capacidades para que, especialmente los jóvenes, se conviertan en protagonistas de los cambios positivos para la sociedad ecuatoriana” dijo el presidente del CPCCS, nisha rimarka Andrés Fantoni Baldeón, ñawpachik pushak.
WILLAYTA TINKICHIK KAMAK
ECUADOR MAMALLAKTAPAK RUNA TANTANAKUYMANTA ÑAWINCHINAMANTAPASH HATUN TANTANAKUY