Denuncias ciudadanas
¿Qué es una denuncia?
La denuncia es un documento escrito y firmado por una persona o grupos de personas, que ponen en conocimiento del CPCCS, presuntos hechos que afectan los derechos de participación o generan corrupción o atentan al interés público, con el fin de que éstos se investiguen, y de comprobarse los mismos, se pongan en conocimiento de las autoridades con competencia para sancionar.
¿Quién puede presentar la denuncia?
Cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad o colectivo, de manera verbal o escrita. Toda denuncia tiene que estar firmada por la persona o personas que conocen el hecho y es importante que quien o quienes denuncien, dispongan de la documentación de soporte.
¿Cómo puedo presentar una denuncia?
Oficinas del CPCCS:
Las denuncias pueden ser presentados de forma escrita ante el CPCCS en su oficina matriz en Quito o en las Delegaciones Provinciales
Sitio web: Todo ciudadano y ciudadana puede presentar sus denuncias a través de este mecanismo, de una manera fácil y accesible a través de https://plataforma.cpccs.gob.ec/sistemacpccs/.
La denuncia deberá contener los siguientes datos:
- Nombres, apellidos, número de cédula de ciudadanía o documento de identidad y domicilio de la persona que denuncia;
- Descripción del presunto acto de corrupción;
- Autoridad, servidora o servidor público, persona natural o jurídica que preste servicios públicos o maneje fondos públicos, o, persona natural o jurídica del sector privado que preste servicios o desarrolle actividades de interés público, que presuntamente hubiere incurrido en la irregularidad denunciada;
- Documentación que fundamente la denuncia, de existir;
- Domicilio y/o correo electrónico para la recepción de comunicaciones; y, Firma del denunciante cuando se presente por escrito; en caso de que no supiere firmar, estampará su huella digital.
Importante:
Recuerda que el CPCCS no tiene competencia para investigar denuncias que involucren a actores privados como es el caso de los delitos de robo o estafa entre particulares, o temas relacionados con violencia doméstica, deudas o pensiones alimenticias.
El CPCCS no puede aceptar denuncias cuando:
- Se haya iniciado un proceso judicial por el hecho denunciado.
- La Contraloría General del Estado haya aprobado informes de acciones de control ejecutados sobre el hecho denunciado.
Si necesitas mayor información contáctate con nosotros a: PBX (593-2) 395 7210 Extensión 421