
El Observatorio Ciudadano es un mecanismo de Control Social que se constituye por ciudadanos y ciudadanas u organizaciones ciudadanas que estén interesadas en elaborar en conjunto con la academia y expertos, diagnósticos, seguimiento técnico e independiente para impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de la política pública.
Los ciudadanos y ciudadanas participantes no deben tener conflicto de intereses con la política pública a ser observada.
RIKUYAYAKATIK
Llaktaruna Rikunaka ñawinchimanta shuk ñanmi kan, kariwarmi runakunawan tantanakuyunawan kimirishka kan, pi munakkuna kanchalla sumac yachanawasi yachakkamayukwan, allintarikuykunawan, sumak katinakuy kikinyashka, tukuylla llamkay yuyayta kuyuchinkapak, kamaykupak, rikuykatik rikuyayaykapash llamakana.
Chaypikakkuna kariwarmi llaktarunakuna mana tukuylla llamkay yuyaypi kimiska kana.
¿Cómo y quienes conforman Observatorios Ciudadanos?
Observatorios Ciudadanos
Un mecanismo muy importante para garantizar el ejercicio de los derechos de participación en los asuntos de interés público, y llevar adelante actividades de control social es el observatorio ciudadano.
¿Qué es un observatorio?
Es una forma de organización y participación ciudadana que agrupa a ciudadanas y ciudadanos para vigilar y evaluar el funcionamiento y cumplimiento de las políticas públicas.
Es un espacio autónomo, técnico, intersectorial e interdisciplinario de carácter permanente.
¿Cuál es el objetivo de un observatorio?
Elaborar diagnósticos, informes y reportes, con independencia y criterios técnicos, que servirán para incidir y mejorar las políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.
¿Cómo se conforman?
Pueden conformarse de dos maneras:
La conformación por iniciativa ciudadana, organizaciones e instituciones, iniciará por el interés de conformar un Observatorio Ciudadano frente a una política pública que desean observar. El CPCCS establecerá reuniones de socialización previa a la presentación de solicitud de su conformación, con el objetivo de explicar el alcance y funcionamiento del Observatorio Ciudadano.
Por iniciativa del Pleno del Consejo de Participación Ciudadano y Control Social, iniciará con la convocatoria a personas naturales, organizaciones de la sociedad e instituciones, a su conformación, determinando entre otros aspectos, la política pública a observar, ámbito, lugar y fecha límite y entrega de la documentación y de ser necesario, el perfil requerido para miembros del Observatorio. La convocatoria se hará por medio del sitio web de la institución y en los medios en lo que se considere pertinente, dependiendo del ámbito y circunscripción territorial del Observatorio
¿Quiénes conforman los observatorios ciudadanos?
Los observatorios están conformados por, al menos, cinco personas naturales y/o jurídicas interesadas en vigilar el cumplimiento e implementación de una determinada política pública.
Espacios de acción:
Los observatorios actúan en Políticas Públicas.
¿Cómo funcionan los observatorios ciudadanos?
El ejercicio del observatorio tiene carácter cívico y voluntario, es decir, sus integrantes no perciben una remuneración y no tienen relación de dependencia con el CPCCS, su contribución responde a un compromiso ciudadano.
Los observatorios gozan de total independencia porque no constituyen órganos del CPCCS.
¿Cómo solicitar la conformación de Observatorios Ciudadanos?
¿Cómo realizar tu solicitud para conformar un Observatorio Ciudadano?
Si estas en Pichincha: Presenta un oficio de solicitud de conformación del Observatorio Ciudadano dirigido a la primera autoridad de la CPCCS en las oficinas en Quito, especificando la política pública que quieres vigilar, anotando tus datos completos, tu número telefónico y tu dirección electrónica para contactarte.
En el resto de provincias del país: presenta un oficio de solicitud de conformación de Veeduría Ciudadana dirigido a al Delegado o Delegada Provincial (las direcciones de nuestras oficinas en todo el país constan en nuestro sitio web), especificando la política pública que quieres vigilar, anotando tus datos completos, número telefónico y tu dirección electrónica para contactarte.
Si cuentas con firma electrónica, puedes ingresar su solicitud a través de la Ventanilla Virtual: ventanillavirtual@cpccs.gob.ec
Analizaremos tu solicitud y nos comunicaremos contigo.
Una vez analizado y aprobado el objeto del observatorio, realizaremos una convocatoria pública a través de nuestros canales institucionales.
Requisitos para ser un observador ciudadano:
- Ser ecuatoriano residente en el Ecuador o en el extranjero, o ser ciudadano extranjero en situación migratoria regular.
- Estar en goce de los derechos de participación.
- En el caso de personas jurídicas u organizaciones de hecho, encontrarse debidamente reconocidas.
- En caso de actuar en representación de organizaciones, contar con una carta de delegación.
- No laborar ni tener contratos en la institución o instituciones y/o autoridad o autoridades rectoras o ejecutoras de la política pública a observar.
¿Qué necesitas para inscribirte en el observatorio de la política pública que te interesa?
Estar atento a las fechas de inscripción publicadas en la convocatoria pública.
Entregar el oficio y ficha de inscripción (sitio web del CPCCS), adjuntando:
- Hoja de vida.
- Copia de la cédula y papeleta de votación del último proceso eleccionario.
- En el caso de representantes de organizaciones sociales, el documento de delegación, señalando que ninguno de sus miembros tiene conflicto de interés.
Una vez terminado el plazo de inscripción verificaremos el cumplimiento de los requisitos e inhabilidades y recibirás capacitación para ser acreditado e iniciar tu labor.
Si necesitas mayor información contáctate con nosotros a: controlsocial@cpccs.gob.ec